LA ANSIEDAD DURANTE EL JUEGO

Nacional

¿Te diviertes o te estresas?

Muchos jugadores amateurs perciben el golf como un hobby donde su intención es conseguir relajación, para otros predomina la competitividad, mientras que una considerada cantidad no supone ni una cosa ni la otra, más bien ve una ansiedad o frustración en cada competencia del juego.

El español y doctor en Psicología Oscar del Río, describe la ansiedad competitiva como un estado emocional negativo que se caracteriza por sentimientos de tensión y nerviosismo junto con preocupaciones y pensamientos negativos relacionados con la competición (expectativas de resultados, falta de recursos técnicos, miedo al fracaso, etc.). Por lo que la ansiedad competitiva es una mezcla de la actividad cognitiva negativa junto a una actividad fisiológica (nervios) por encima de lo normal.

Según la postura de Del Río, los síntomas más característicos de la ansiedad durante el juego se pueden resumir en:

– Pérdida de autoconfianza.

– Pensamientos negativos: una constante idea de que su juego será malo o tiros fallidos.

– Problemas de concentración: el jugador está más pendiente de sus dudas y preocupaciones que de la estrategia a seguir o del swing.

– La competición es percibida como una amenaza más que como un reto: se interpreta la competición como una situación donde se tiene más que perder que ganar. En vez de pensar que es una oportunidad para demostrar sus habilidades se percibe como una situación donde los demás jugadores van a ver sus carencias.

A continuación, algunos consejos ofrecidos por el doctor Del Río que le ayudarán a solucionar los problemas de ansiedad al momento de la competencia:

  • Técnicas de control del pensamiento: Lo primero que el jugador tendrá que hacer es conocer cuál es el tipo de pensamiento y los que más repercuten en sí mismo; detectar si lo hacen de manera negativa o positiva y, una vez identificados, aprender a eliminarlos y sustituirlos por otros más apropiados.
  • Técnicas de relajación que le permitan dirigir y mantener la atención hacia los factores relevantes para la ejecución de su juego, dejando de lado las frustraciones. Atendiendo exclusivamente a aquellos factores del golpe (viento, obstáculos, distancia, etc.) que van a influir en la ejecución exitosa de ese golpe, y no distraerse por otros factores de la situación (como errores anteriores) que solo lo llevan a las consecuencias que pueden determinar si usted fallará o acertará el golpe.
  • Afrontamiento del estrés: Al igual que ocurre con los pensamientos negativos, cuando el estrés se presenta en exceso, el jugador no pone en juego todas sus habilidades. Por tanto, el objetivo debe ser mantener contralados los niveles de tal forma que pueda recurrir a todos los recursos técnicos y psicológicos de los que dispone.

Fuente: extraído de psicogolf.com

Foto: shutterstock

 

Recientes
Nacional
GOLF VIEW 2025
Franchesca Páez /  15 de mayo de 2025
Nacional
PINK GOLF TOUR DR REALIZA SU PRIMER INTERCAMBIO INTERNACIONAL EN PANAMÁ
Golf View /  13 de mayo de 2025
Populares
FEDOGOLF CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO
31 de agosto de 2016
LAAC REGRESA A CASA DE CAMPO, REPÚBLICA DOMINICANA EN 2022
16 de septiembre de 2021
RD PARTICIPA EN FERIA MUNDIAL DE GOLF
9 de diciembre de 2016
WOODS VA TRAS SU 16 MAJOR
11 de mayo de 2022
CHRIS KIRK GANA EN LOS PLAYOFFS DE HONDA CLASSIC
28 de febrero de 2023
PRO-AM DE LA 5TA EDICIÓN DEL CORALES CHAMPIONSHIP 2022
24 de marzo de 2022