Conoce como es posible organizarse para sacar ventajas y mejorar el juego.
Cuando uno observa a los mejores del mundo o a los mejores del club al cual nos asociamos, coinciden todos en tener una organización que se asemeja bastante y que si todos caen en ella es justamente por las ventajas que de ello sacan.
Para entender esta organización vamos a dividir imaginativamente cada golpe de golf en tres partes a las que llamaremos: pregolpe, golpe y posgolpe, y le sumaremos la caminata entre tiro y tiro.
De que consta cada área:
- PREGOLPE: la también llamada zona de reflexión, comienza cuando llegamos a nuestra bola o la ubicamos en el tee de salida. Lo que conviene hacer es evaluar, analizar todas las variables que intervendrán en nuestro tiro: viento, lie, distancia, estrategia. Cuando llego o ubico mi bola, me aparto de lo emocional para entrar en lo racional, analizo toda la información y tomo una decisión.La toma de decisión (por ejemplo, hierro 5 al medio del green) será lo que nos marque el final del pregolpe, pasando a nuestra rutina.
RUTINA PREGOLPE: Una vez tomada la decisión es importante dejar de analizar y confiar en lo elegido. Con el tiro en mi mente voy a comenzar a hacer aquellos movimientos automáticos que elijo y que me gustan hacer siempre antes de ir a ejecutar mi lanzamiento. Cada jugador puede hacer la rutina que desee siempre y cuando tarde los minutos permitidos por las reglas de golf. Lo aconsejable es que no se tarde mucho, ya que cuanto más tardo más puede entrar a actuar “la mente” y una vez salidos del pregolpe, la mente molesta, estorba y complica. La rutina nos permite pasar de un estado analítico del pregolpe a uno automático.
- GOLPE: Es el área “sobre la bola”, cuando tomamos nuestro stance, nos acomodamos. El momento del golpe debe ser lo más automático posible; en esta zona será tomar nuestra postura cómodamente, mirar el objetivo seleccionado, sentir activación, pero no tensión de más, y realizar un gesto motor automatizado. Este “golpe” finaliza cuando vemos el vuelo de la bola. El error habitual en los amateurs es pensar mucho en esta zona, darse órdenes, buscar lo correcto técnicamente.
- POSGOLPE: A penas ejecutamos nuestro lanzamiento comienza nuestra mente a evaluar bien/mal, ok/no ok, y sacamos conclusiones evaluativas del tiro… y de nuestra persona (para que entreno tanto, no puedo hacer este tiro, etc.). Esta realidad hay que verla y aceptarla ya que no voy a aconsejarles negarla, sino que una vez reconocida es necesario seguir con el foco atencional hacia el próximo tiro. Los golfistas “perfeccionistas” son los que más sufren esta zona, con autodiálogos terriblemente crueles, llegan a detestarse y algunos a pensar en dejar el golf.
4. CAMINATA: Es el área que dura más tiempo en los 18 hoyos de juego, donde sólo caminamos con nuestros pensamientos, creencias y emociones a cuesta. El objetivo de la caminata en sí es sólo llegar a la posición nueva de mi bola y muchas veces se quiere usar para cerrar un score X, para repasar lo técnico, para mejorar el horrible hoyo que deje atrás. Lo más adecuado será encontrar que me gusta hacer o cómo me gusta transitarla de manera que pueda estar tranquilo, relajado, motivado, pero en control, a gusto, sin críticas. Esta caminata va a permitir que se cierre bien el circulo de zonas, llegando al siguiente pregolpe en calma, sin emociones negativas y dispuesto a analizar fríamente que me conviene aquí y ahora.
Fuente: golfdemente.com
Foto: shutterstock.com