NUEVO SISTEMA DE HANDICAP MUNDIAL

Internacional

El golf, uno de los deportes que más conserva en su esencia el respeto a la tradición, ha experimentado en los últimos años múltiples cambios y ajustes que buscan quedarse con lo mejor de la disciplina y modificar lo que se considera obsoleto de sus jugadores, tanto aficionados como profesionales. 

En busca de innovación e ir ajustando al golf a los nuevos tiempos, este juego no solo ha ido evolucionando en materia de reglas, sino que con el tiempo sigue transformándose. Ya tiene un único conjunto de reglas de juego, uno de reglas de equipamiento y otro de reglas de estatus amateur, supervisadas todas ellas por la USGA y la R&A.  

Sin embargo, hasta el momento seis sistemas de hándicap diferentes han sido utilizados en todo el mundo. Cada uno bien desarrollado y proporciona equidad para jugar localmente, pero cada uno de los diferentes sistemas produce resultados ligeramente diferentes. La transformación continua en 2020 con el nuevo Sistema Mundial de Handicaps (WHS siglas en inglés) el que unificará los seis sistemas en uno solo, una de las iniciativas más ambiciosas del golf, orientada a todos los golfistas y diseñado con el fin de lograr un golf más moderno, accesible e inclusivo.  

El primer punto a tener en cuenta es que la forma en que se practica el golf no cambiará, sino que será más entretenido e igualitario. Los golfistas de diferentes capacidades, géneros y nacionalidades trasladarán su índice de handicap a cualquier campo alrededor del mundo y compitan de manera más justa. 

Básicamente, lo que se hizo fue unificar el cálculo del handicap después de extensas consultas y reuniones con las seis autoridades de handicap preexistentes: Golf Australia, el Consejo de Sindicatos Nacionales de Golf en Gran Bretaña e Irlanda (CONGU), la Asociación Europea de Golf (EGA), la Asociación Sudafricana de Golf (SAGA), la Asociación Argentina de Golf (AAG) y la USGA.  

La Asociación de Golf de Japón y Golf Canadá también participaron activamente en el desarrollo del nuevo sistema. Ahora, la administración de este sistema único quedará bajo la órbita de las entidades a nivel mundial, la R&A y la USGA. 

Entidades y medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco de una campaña informativa que orienta sobre los detalles del nuevo sistema. Uno de ellos lanación.com.ar que lo explica extensamente: 

Antes de desglosar en qué consiste el nuevo Sistema de Handicap Mundial (World Handicap System), aquí algunos detalles a tener en cuenta:  

  • Se agrega el concepto Slope del campo, que indica la dificultad relativa de una cancha para jugadores bogey comparados con jugadores scratch. 
  • Se utiliza el Handicap Index, que podrá ser un número con decimales. 
  • El Handicap Index ajusta la habilidad de un jugador a la cancha donde juegue y puede usarse en cualquier lugar del planeta. 
  • Se incorpora el ajuste por condiciones de juego cuando estas no fueran ideales (PCC). 

El WHS (World Hándicap System) abarcará tanto las Reglas de Hándicap como el Sistema de Calificación de Campos. 

– Los resultados previos de los jugadores se conservarán y, cuando sea posible, se utilizarán para calcular el hándicap según el nuevo WHS. Para la mayoría de los jugadores, su handicap cambiará sólo un poco, ya que provendrán de sistemas que generalmente son similares a los WHS. 

Sin embargo, esto dependerá de muchos factores, incluida la cantidad de resultados disponibles en los que se puede basar el cálculo del hándicap nuevo. Se está alentando a las federaciones, asociaciones nacionales para que comuniquen este mensaje a los clubes y golfistas, es decir, que cuanto más resultados estén registrados en el momento de la transición, menor será el impacto que tendrán los golfistas en su hándicap. 

La calificación del campo indica la dificultad de un recorrido de golf para un golfista con hándicap 0. El slope está relacionado con esa calificación y proporciona los golpes necesarios para jugar en las mismas condiciones que el golfista con handicap 0 para un conjunto específico de tees. Las calificaciones de los cursos y los slopes permiten que los hándicaps de los golfistas se puedan trasladar de un campo a otro, de país a país. 

Bases del cálculo del handicap: Para alentar a los nuevos golfistas a jugar, la cantidad mínima de hoyos que deben presentarse para obtener un handicap será de 54, en cualquier combinación de rondas de nueve o 18 hoyos. Bajo el nuevo sistema, el Handicap Index máximo que se puede otorgar a un jugador de cualquier género es 54.0. 

Qué resultados se aceptan con el nuevo handicap: Se aceptarán rondas bajo los formatos individual por golpes e individual Stableford. Como novedad, también se pueden presentar resultados en rondas fuera de competencias. Las asociaciones nacionales tienen discreción dentro de su jurisdicción para decidir si se pueden presentar otros formatos de juego aceptables para el handicap. 

Resultado máximo de un hoyo: será el doble bogey neto. Los golfistas de todos los niveles obtendrán ocasionalmente una alta puntuación en un hoyo, lo que no refleja su potencial. Bajo el nuevo sistema, la puntuación máxima por hoyo se limitará a doble bogey neto, que es el equivalente a cero puntos en el formato de Stableford. 

Ajuste de condiciones meteorológicas: El golf es un deporte al aire libre y no siempre se juega en condiciones ideales. El nuevo sistema considerará el estado del campo y las condiciones meteorológicas en el rendimiento de cada golfista. Estos ajustes serán conservadores y solo se realizarán cuando haya evidencia clara de que se justifique un retoque. 

Bases del cálculo del handicap: Se hará una media con los mejores 8 de los 20 resultados más recientes de un jugador. De esta manera, se proporcionará un buen indicador de su capacidad potencial. Así, una pérdida temporal del rendimiento no debería conducir automáticamente a un aumento excesivo del handicap. 

Para la R&A y la USGA significó una tarea conjunta de muchos años de elaboración y que requirió de un esfuerzo importante. No solo en cuanto a la decisión política para instrumentarlo en el mundo entero; implicó además consensuar entre todos los países con sistemas de handicap propios. 

Básicamente, primó la vocación de aceptar un cambio y de apostar a un formato unificado, con lo que se extrajeron ideas de todos los sistemas vigentes. Todos tenían un aporte posible para el sistema nuevo y, luego del desarrollo inicial, se pasó al know-how de los matemáticos y estadísticos, quienes les dieron forma a los algoritmos y a cómo reconvertir en números las ideas que se habían plasmado. 

Las organizaciones rectoras del golf mundial efectuaron una inversión considerable de cientos de miles de dólares y luego se inició el testeo del sistema, para posteriormente divulgarlo a través de foros en todos los países donde se pensaba que iba a tener rápida aceptación. 

Mark Lawrie, que desde hace unos años se desempeña como director de R&A para Latinoamérica y el Caribe, subrayó para lanación.com.ar, la importancia de que el Sistema de Handicap Mundial sea controlado por las dos entidades rectoras: «Al ser administrado por la R&A y la USGA, el WHS queda al mismo tiempo en manos de organizaciones con conocimiento de gestión y, sobre todo, con capacidad económica. Es un sustento fundamental para ir adecuando y ajustando algunos imponderables que vayan surgiendo a través de sus especialistas». 

El handicap, tal como se lo conoce hasta hoy, cambiará por un Handicap Index que tendrá decimales, cuyo nuevo máximo será 54.0, lo que permitirá a más jugadores con diferentes habilidades participar de competencias. Ese Handicap Index, a través de una formula sencilla, dará un Playing Handicap como el que conocemos que será un número entero, que de acuerdo a nuestra habilidad de juego se ajustará a cada cancha que juguemos. 

Las vueltas de nueve hoyos y de 18 hoyos computarán para handicap. Una de las novedades es que, si bien se requiere completar las rondas de juego tanto para vueltas de 9 hoyos como para las de 18 hoyos, al momento de calcular el handicap no importa el resultado del hoyo ya que el nuevo sistema computará automáticamente un máximo de doble bogey neto por hoyo, tal como se detallaba en los puntos anteriores. 

Si bien los jugadores presentarán sus tarjetas con algún resultado probablemente abultado en algún hoyo debido a que si están compitiendo las rondas deben ser completadas en su totalidad, al momento de tomar en cuenta esa tarjeta para handicap el sistema la ajustará presentando hoyo por hoyo con el máximo de doble bogey neto. También como novedad, al momento de procesarlos, y gracias a los algoritmos creados por los matemáticos de los entes rectores del golf mundial, los diferenciales podrán ser ajustados automáticamente a las condiciones del día, siendo normalmente un ajuste razonable de acuerdo a la dificultad del día de juego. 

El amplio apoyo al WHS se expresó en una encuesta internacional de 52.000 golfistas, con un 76 % a favor del nuevo sistema y un 22 % adicional que dijo que estaba dispuesto a considerar sus beneficios. También se llevaron a cabo grupos de enfoque en diferentes regiones del mundo para obtener comentarios detallados sobre sus características. 

Desde una visión global, Lawrie concluyó: «Es un paso adelante para el golf amateur mundial, nos pone a todos en un pie de igualdad y va a simplificar en gran medida algunas situaciones desprolijas que se daban cuando se trataba de utilizar handicaps como medida de acceso a torneos de importancia alrededor del mundo, con handicaps que quizás se ponderaban y se daban de distintas maneras». 

 

 

Recientes
Nacional
PINK GOLF TOUR DR REALIZA SU PRIMER INTERCAMBIO INTERNACIONAL EN PANAMÁ
Golf View /  13 de mayo de 2025
Nacional
PINK GOLF TOUR DR REALIZA SU PRIMER VIAJE DEPORTIVO INTERNACIONAL CON ÉXITO EN PANAMÁ
Golf View /  30 de abril de 2025
Populares
FEDOGOLF CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO
31 de agosto de 2016
LAAC REGRESA A CASA DE CAMPO, REPÚBLICA DOMINICANA EN 2022
16 de septiembre de 2021
RD PARTICIPA EN FERIA MUNDIAL DE GOLF
9 de diciembre de 2016
WOODS VA TRAS SU 16 MAJOR
11 de mayo de 2022
CHRIS KIRK GANA EN LOS PLAYOFFS DE HONDA CLASSIC
28 de febrero de 2023
PRO-AM DE LA 5TA EDICIÓN DEL CORALES CHAMPIONSHIP 2022
24 de marzo de 2022