Miles de pensamientos sobre el futuro, sudoración, sentirse muy inquieto y en ocasiones hasta taquicardias, son algunos de los síntomas que se pueden presentar cuando estamos ansiosos. Antes de una competencia la ansiedad también se puede presentar haciendo que el deportista falle y que todo lo entrenado no se vea reflejado el día de la competencia para la que se preparó tanto. Un deportista puede padecer ansiedad cuando piensa que algo malo va a pasar; pensar una jugada o creer que hará el ridículo con un tiro difícil son algunas de las situaciones más frecuentes a la que se puede enfrentar un golfista; es importante saber que estos pensamientos son normales, ningún deportista se salva de estoy para explicarlo mejor debemos saber cómo funciona nuestra mente. Para el cerebro no hay emociones buenas ni malas, en este caso la ansiedad se presenta porque el deportista esta por vivir una situación nueva, estáporenfrentarse a algo desconocido. Como bien sabemos nuestro cerebro ha ido evolucionando a lo largo de los años. En la antigüedad la ansiedady el miedosepresentaba cuando nuestros antepasados salían de cacería y estaban por enfrentarsea un peligro;nuestro cerebro fue desarrollando formas de defenderse y prepararnospara estas amenazas, pero eso nos servía hace 10.000 años, hoy es poco probableque nos aparezca un guepardomientras estamosdecacería en búsqueda denuestrosalimentos.Hoy los estímulosque activan la ansiedadson diferentes, el tráfico, el exceso detrabajo, los indicadores de la empresa son disparadores de la ansiedad y en el casodel deporte, un torneo, un patrocinio, ganar el título en casa o mantenerelpromedio son detonantes de la ansiedad.Con esta información podrán entender que el título es un poco engañosoya quenose puede matarla ansiedad, es imposible apagar una emoción lo que sípodemos hacer es aprender a regular las emociones y que estas trabajen a favor delrendimiento del golfista. La ansiedad no es una mala emoción, social oculturalmente nos han dichoesto,pero lo querealmente pasa con la frustración,miedo o ansiedad es que son desagradables y tienen mucha o poca energía;latristeza,por ejemplo,es desagradable y tienepoca energíapor eso cuando estamostristes estamos apagados, cansados y sin ganas, por elcontrario,la alegría esagradable y tiene mucha energía y cuando se presenta sentimos totalmente locontrario que con la tristeza.Si antes de una competencia la ansiedad es mayor,y no deja que su desempeño seaelóptimo,estas recomendaciones le pueden ayudara saber gestionarla.La primera recomendación es que como golfista entrene su mentecon un psicólogodeportivo,trabajar con su confianza, manejar la presión y saber regular lasemociones son variables que si las trabaja su juego mejorará, en este artículohablaremos específicamente de la ansiedad y como regularla.La siguiente recomendación es saber reconocer la emoción cuando esta se activa;hay muchas emociones y por lo regular no las conocemos,o más bien no sabemosdetectarlas,y las confundimos, así que lo primero es ponerle nombre a la emoción sies ansiedad debemos detectar como se presenta en el cuerpo:sudoración, exceso depensamientos o agitación.Con este ejemplo seguiremos regulando la ansiedad. Imagine que estápor iniciar eltorneo y usted se estápreparando para competir y se activa la ansiedad, empieza asudar mucho y se agita. En su cabeza deberá reconocer que es ansiedad y recordarque no es bueno ni malo solo se activópara prepararlo para el evento y,enlugar quela sudoración o la agitación gaste energía que necesita para eltorneo, estaenergíapueda utilizarla parallevar la situación a su favor.Luego de reconocer la emoción deberá aceptarlay luego de esto utilizar técnicascomo respiraciones o autodiálogo antes del primer torneo, como lo he mencionadoantes, esto es algo que se debe entrenar;lasrespiraciones,por ejemplo, no ayudarán si las hace solo antes de iniciar el torneo, las respiraciones se pueden entrenarhaciendo yoga, meditación o visualizaciones.Otra recomendación es tener rutinas, porejemplo,como se preparará unasemanaantes del torneo, un día antes o crear una para antes de iniciar el torneo, una decalentamiento yotras para cada hoyo, respetar estas rutinas serán esenciales pararegular la ansiedad y que de un nivel alto baje al grado de que su mente no gasteenergía en la ansiedad sino en cada uno de los tiros que estápor realizar.Recapitulando, la ansiedad no es mala, antes de una competencia es de lo másnormal que aparezca,al igual que el nerviosismo o miedo, mientras más entrenesumente más natural será gestionarla, recuerde detectar la emoción, dónde o cómo sepresenta, ya con esto detectado acéptela,respire y utilice pensamientos útiles paraese momento, por último, recuerde sus buenos momentos y mejores tiroscompitiendo en torneos anteriores.Para finalizar,si bien en este artículo me he enfocado en la ansiedad desde un puntode vista deportivoy de una forma leve, es importante mencionar queuna de cadacinco personas tendrá algún trastorno de ansiedad a lo largo de su vida y muchaspersonas no lo podrán gestionar con las recomendaciones que acaban de leer. Si estono sucede es importante que se asesoren de un psicólogo clínico en el caso que laansiedad rebase el ámbito deportivo y se presente en las situaciones de la vida comocon la familia o trabajo.