GUERRA NOS HABLA DE SU PASO PROFESIONAL

Nacional

El joven golfista Juan José Guerra recientemente declaró su paso al golf profesional, y a tan solo algunas semanas de su cambio de status consiguió ya su primer triunfo en el Tour Canita; así que en una pequeña entrevista para nuestros lectores de Golf View, logramos conocer un poco del »juanjo» profesional, sus expectativas y forma de manejo.

P: Hace un tiempo en una entrevista para nuestra revista Golf View fuiste muy enfático en que no te precipitarías y esperarías hasta este año para declararte profesional y así lo hiciste ¿Que te hace sentirte listo para ser ya un profesional?

R: He visto a muchas personas precipitarse y volverse profesionales desde que acaban la universidad y de repente se encuentran en un limbo en donde no tienen donde jugar torneos buenos profesionales (porque no tienen status), pero tampoco pueden competir en torneos buenos amateur porque son profesionales. Es una historia que he visto repetirse muchas veces y lo primero que me dije a mi mismo en mi ultimo año de universidad es que no quería que me pasara eso. Así que me quedé amateur por 4 meses mas para poder competir en torneos grandes amateurs, ganar experiencia y poder ir investigando un poco mas sobre como funciona el mundo profesional. Todo esto me permitió llegar mas listo y preparado al profesionalismo. Era una decisión muy importante para mi y quería estar 100% seguro de que estaba haciendo la correcta cuando llegara el momento. 

P: ¿Como cambia tu rutina y perspectiva ahora que eres profesional? Requerirás de un equipo más completo detrás de ti o una rutina más exigente de entrenamientos?

R: La verdad no creo que por ahora cambie muchas cosas. He tenido un gran equipo que siempre me ha apoyado y dado todo lo que necesito y, aunque mas pequeño que el de algunos, me dan todo lo que necesito y más para poder llegar a donde necesito.

Mi papá siempre me dice esta frase Americana de que «if it ain’t broke, don’t fix it». Diciendo que si algo me ha funcionado hasta ahora y no va mal, no hay necesidad en cambiar o tratar de arreglar algo que todavía funciona. 

Siempre me he considerado una persona super exigente con mis entrenamientos, pero ahora mas que nada tendré que ponerle más énfasis a lograr mas en menos tiempo ya que las temporadas de golf son cortas y la vida del profesionalismo es mucho mas movida que la de un amateur. 

P: Te enfrentas a un nuevo reto ahora como profesional… ¿Hay algo de esta nueva etapa que te genere temor?

R: Muchas cosas me dan temor jaja, pero para mi eso es lo emocionante. El enfrentarme a esta etapa en el golf es algo que lo vengo soñando hace mucho tiempo y como todo en la vida, hay incertidumbres y dudas que tendré que luchar. Durante mis cortos años de college golf pude ver a muchos de mis amigos volverse profesionales y tener la vida que todos sueñan (un gran ejemplo es Joaquin Niemann) y también vi muchos que simplemente no pudieron llegar a donde hubieran querido, pero asi es la vida de un golfista profesional. Es un «gamble», lo único que puedes hacer es controlar lo que puedes y darlo todo en el campo, luego de eso pasará lo que el destino desee. 

P:Con el anuncio de tu paso al golf profesional diste a conocer algunos detalles de lo que son tus metas, cuéntanos más sobre tus planes a corto y largo plazo…

R:Mi plan a corto plazo es poderme adaptar a este nuevo mundo y nivel al que estoy entrando. Como dije anteriormente, esta primera etapa normalmente requiere muchos sacrificios con pocos frutos. Es algo que lamentablemente casi todos los golfistas tienen que pasar, y es parte también de la vida que viven todos los deportistas. Hay que empeñarse en esta etapa para que luego en el futuro se den los  frutos. 

A largo plazo seria ya una meta mas que un plan, mi meta es conseguir la tarjeta del PGA Tour.  El plan ideal que tengo para llegar seria clasificando al Kornferry Tour este año y luego de ahí dar el salto al PGA Tour. 

P: Manejar la Presión y formar tu parte psicológica es clave para un golfista profesional ¿Que has estado haciendo en base a esa parte de tu entrenamiento y cómo tienes en planes seguir trabajándolo?

R:Sin duda la presión es algo que todo golfista debe saber manejar, en especial a nivel profesional. Cada tiro cuenta, no importa si eres amateur o profesional. Desde pequeño he tenido la oportunidad de estar en situaciones de presión en muchas situaciones y poco a poco he entrenado a mi cuerpo a acostumbrarse a eso y en especial a aceptar y embrace esa presión. Eso es algo que Manuel Antuña (mi psicólogo deportivo) y yo hemos trabajo mucho últimamente, en pensar menos y actuar mas. Cada persona lidia con la presión de forma distinta, pero de la manera que yo lo veo es que todo el mundo va a sentir presión, el que va a sobresalir va a ser el que quiera estar en esa situación y cuando este en ella, la acepte y le de la bienvenida. 

P: ¿Tu sueño es?

R: Llegar al PGA Tour. 

P: ¿Que ha sido y es indispensable para alcanzar las metas que te has propuesto?

R: Mis padres, mi familia, mi equipo y el país. He sido muy afortunado de tener a tanta gente apoyándome en cada paso de mi carrera de una manera u otra. Y la verdad que sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Cuando tienes a tantas personas detrás de ti diciéndote que si puedes, es muy difícil rendirse y muy fácil encontrar inspiración y apoyo cuando es necesitado. De la manera que yo lo veo yo no estoy jugando solo por mi, sino que también estoy jugando por todas esas personas que han creído en mi desde el primer momento. 

Por: Anya Oviedo

Fotos: fuentes externas

Recientes
Nacional
GOLF VIEW 2025
Franchesca Páez /  15 de mayo de 2025
Nacional
PINK GOLF TOUR DR REALIZA SU PRIMER INTERCAMBIO INTERNACIONAL EN PANAMÁ
Golf View /  13 de mayo de 2025
Populares
FEDOGOLF CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO
31 de agosto de 2016
LAAC REGRESA A CASA DE CAMPO, REPÚBLICA DOMINICANA EN 2022
16 de septiembre de 2021
RD PARTICIPA EN FERIA MUNDIAL DE GOLF
9 de diciembre de 2016
WOODS VA TRAS SU 16 MAJOR
11 de mayo de 2022
CHRIS KIRK GANA EN LOS PLAYOFFS DE HONDA CLASSIC
28 de febrero de 2023
PRO-AM DE LA 5TA EDICIÓN DEL CORALES CHAMPIONSHIP 2022
24 de marzo de 2022