Una de las joyas del caribe.
Diseñado por el legendario Pete Dye, considerado el mejor arquitecto de golf del mundo, Teeth of the Dog es la gema de CASA DE CAMPO Resort & Villas, el campo de golf que todos sueñan jugar.
En un principio, fue bautizado como «Cajuiles», en referencia a los árboles que crecían en las montañas. Más tarde, el diseñador lo cambió a «Dientes de Perro» y luego escuchó a los nativos referirse a la roca de coral con ese nombre por la apariencia afilada. «La oportunidad de construir este campo desde el inicio es una experiencia que se vive una sola vez en la vida» , señalaba Dye, que también diseñó, junto a su esposa Alicia, Dye Forey The Links, ambos campos de golf de los que también se enorgullece Casa de Campo (la cuarta cancha se llama La Romana Country Club y es exclusivo para socios).
«Cuando empecé a diseñar en 1970 no había en la zona ni siquiera 100 kilómetros de caminos pavimentados. Ahora puedes encontrar en Casa de Campo 3,500 hogares, un aeropuerto internacional y 50,000 personas trabajando. Voy a ser un poco egoísta con esto, pero ese campo revisó todo el proceso de golf que hoy se vive en el país « , revisó en su momento el afamado diseñador, fallecido hace pocos meses.
Son innumerables los premios y distinciones que Teeth of the Dog recibe anualmente. El último reconocimiento llegó a partir del prestigioso ranking elaborado por Golf Digest, que ubicó al diseño de Dye en el Primer Puesto entre los campos de golf de Latinoamérica y el Caribe y 32do en el mundo, fuera de Estados Unidos. Semanas antes, Golf.com ubicó a Teeth of the Dog en el 59no lugar entre todos los campos de golf del planeta.
Es que Teeth of the Dog posee una belleza insuperable: está rodeado de un maravilloso entorno con vistas increíbles, especialmente los hoyos que dan al Mar Caribe y que brindan la sensación de estar jugando en el paraíso. Uno de ellos es el hoyo 5 (Par 3) que es el más fotografiado y otro para destacar es el tee de salida del 4 que se encuentra como en una pequeña península. Los tees, fairways y greens de este campo son de Paspalum. En este trazado, cada hoyo es diferente y tiene un factor de intimidación característico.
Ha sido sede o anfitrión de torneos mundiales e internacionales como el Campeonato Mundial de Equipos Amateur (WATC), los campeonatos World Shell of Golf, los campeonatos del Caribe, República Dominicana Open (PGA TOUR Latinoamérica) y en dos ocasiones del Latin America Amateur Championship ( LAAC), entre otros.
Casa de Campo muestra con orgullo sus tres campos involucrados por Dye. Es interesante destacar algunas de las ideas y premisas que aplicaron este genio de la creación de campos de golf para cada detalle llevar su marca, y específicamente la de su obra maestra cumple cada una de ellas:
1- Las canchas deben ser necesarias para todo tipo de jugador, desde un 36 de hándicap hasta un profesional. Es importante conseguir nuevos jugadores y desafiar a los que saben.
2- El jugador debe recordar cada hoyo después de jugar. Su experiencia debe ser inigualable.
3- Los fairways deben ser anchos: «Fairways angostos y pasto alto son malos remedios para un diseño pobre», señala Dye.
4- Verdes amplios reducen el estrés de los mismos cuando hay muchos jugadores. Eso se traduce en menos productos de mantenimiento, menor costo y mayor cuidado del medio ambiente.
Fuente: Golf Magazine Media Group