La diferencia entre un buen jugador y un ganador no suele estar en el swing, sino en su forma de pensar y sentir en los momentos claves de la competición. Conozca los factores mentales más importantes para convertirse en un ganador.
Objetivos y ganas de cumplirlos
Los jugadores con mentalidad ganadora tienen siempre un objetivo muy claro, que a veces es un sueño o algo aparentemente inalcanzable, pero, sobre todo, cuentan con una enorme motivación, compromiso y determinación para alcanzar ese objetivo. La clave está en ir desmenuzando ese gran objetivo en otros más pequeños, más manejables y cercanos, hasta llegar a lo que hay que hacer en el día a día para alcanzarlos y cuyo cumplimiento le acercará al gran objetivo.
Concentración: estar en el presente
Estar concentrado no es otra cosa que focalizar toda la atención en aquello que se está haciendo en cada momento. No deje que su mente vaya a los errores de los hoyos anteriores ni tampoco anticipe lo bueno o malo que va a ocurrir en los siguientes. Utilice toda su atención para concentrarse en el presente, en lo que debe de hacer en cada momento, en vez de ir pensando en lo que ya ha hecho antes o en lo que piensa que va a suceder en el futuro. Recuerde que no hay nada peor que concentrarse en ‘‘estar concentrado’’.
Piense en pegar buenos golpes
Los jugadores con mentalidad ganadora siempre piensan en pegar buenos golpes, no se conforman con no fallar. La clave para mantenerse siempre en el lado del buen golpe es saber cuál es el buen golpe en cada momento y situación. El querer pegar buenos golpes no es pensar en ir a atacar la bandera sino saber qué interesa golpear en cada momento. A veces será jugar al centro del green, mientras que otras veces será hacerlo a la bandera.
Afrontar los errores
Los errores forman parte del juego, por ello es imprescindible saber afrontarlos con la mentalidad adecuada para que no afecten en los golpes siguientes.
A nadie le gusta fallar, pero al igual que entrena la rutina pregolpe, también puede entrenar la rutina posgolpe, que le ayudará a mantener el control después de los errores. Esa rutina suele incluir una respiración profunda después del error, análisis breve del error cometido, y también, algún pensamiento o frase que le ayude a volver al presente. Entre esa rutina y verá como le será más fácil controlar la situación y aprender de los errores.
Lenguaje corporal: el espejo del interior
Seguro que se ha fijado en la forma de andar, en los gestos y en las expresiones que van dejando los jugadores por el campo; los ganadores, los jugadores con confianza y seguros de sí mismos, suelen ir con la mirada al frente, erguidos y a pasos ligeros. Por el contrario, algo cabizbajos, encogidos y a paso lento suele ser la imagen que desprende el jugador derrotado. Pero no te engañes, la postura corporal, las expresiones y los gestos de los jugadores no son más que el reflejo de su actitud interior. Haz un esfuerzo por pensar y sentir como un ganador y tu cuerpo automáticamente, a modo de espejo, reflejará y transmitirá esa actitud interior.